Por Por Shaira Díaz
Knotion, México. Febrero 2018.- Algunos adultos pensarían que hablar de finanzas es solo cosa de grandes, sin embargo, los niños tienen una capacidad extraordinaria para resolver y entender distintos temas que tienen que ver con la economía.
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), a los 5 años es la edad en la que se debe alentar a los niños a jugar y explorar como medio de aprendizaje, y es también el momento justo para iniciar con el arraigo de buenos hábitos financieros.
“Es importante que los niños aprendan y entiendan desde temprana edad sobre conceptos básicos de economía como ahorro, presupuestos, que sepan diferenciar entre querer y necesitar, que sepan cuáles son los gastos fijos y cuáles los variables, es una buena manera de comenzar a incursionar en educación financiera”, compartió Juan Carlos, Tavera Research & Development Officer de Knotion®.
Los niños generalmente tienen anhelos pero los especialistas en el tema señalan que es importante que se les inculque que se requiere trabajo, ahorro e inversión para lograrlo.
“En Knotion® hay un pilar que forma parte de nuestro Inner Kore, que es el curso de Finance, en el que los niños implementan desde temprana edad estos conceptos a sus vidas y además de conocerlos los aplican a su vida, a través de distintas actividades de nuestra plataforma educativa”, compartió Tavera.
Por otro lado otro de los grandes temas globales de Knotion es la productividad y la economía, en donde los chicos se enfocan en resolver problemáticas como el consumismo, la desigualdad económica y el desempleo.
Te compartimos algunos tips para que puedas comenzar la educación financiera de los hijos en casa.
Entre 5 y 7 año
- Lee y cuenta historias relacionadas con la previsión.
- Enseña al niño que aprovisionas y acumulas monedas para comprar pequeños gustos como chocolates o dulces.
Entre 7 y 9 años
- Obsequia una alcancía.
- Otorga pequeñas recompensas a metas sencillas de ahorro.
Entre 9 y 12 años
- Si experimentas dificultades financieras por algún adeudo o incidente imprevisto háblalo con la familia.
- Alienta a tu hijo a llevar un registro del dinero que gasta en la escuela y a hacer inventarios de sus útiles escolares.
De los 12 años en adelante
- ¡Llévalo al banco! En la actualidad, los bancos mexicanos ofrecen 11 productos de ahorro destinados a niños. Así como tener su propia alcancía genera noción de pertenencia, tener su propia cuenta de ahorro les puede ayudar a desarrollar habilidades en materia de manejo de cuenta, lectura de estados de cuenta y en general la relación con los bancos.